El estudio de los fundamentos de la robótica aumenta la motivación, mejora la autonomía y fomenta la creatividad de los estudiantes.
Los robots educativos tienen por objetivo introducir a niños y jóvenes en la robótica y la programación de forma interactiva. Ozobot mantienen a los niños entretenidos a la vez que les proporcionan nociones básicas del funcionamiento y la lógica de la programación.
Los beneficios que se extraen de incluir robots como Ozobot en la educación son claros: aumenta la motivación, mejora la autonomía y fomenta la creatividad de los estudiantes, además de prepararlos para un mercado laboral que cada vez demanda más profesionales en el área de las TIC.
Un estudio de Randstad Professionals afirma que en 2017 los profesionales tecnológicos ya son los perfiles más solicitados por las empresas, lo que nos obliga a plantear la necesidad de comenzar a preparar a los niños para un futuro que ya es una realidad.

Ozobot es una introducción divertida a la programación
El Ozobot es un pequeño robot diseñado para que los niños descubran una nueva manera de aprender jugando a través de la tecnología. La programación se convierte en un juego de niños con diferentes aventuras, entretenimientos y códigos mientras desarrollan sus capacidades técnicas y creativas.
El lenguaje de Ozobot resulta muy fácil de entender para las mentes jóvenes e introduce conceptos vitales para el desarrollo profesional en la generación digital. Padres y profesores pueden utilizar el Ozobot como una herramienta educativa de vanguardia, ya que su movimiento es lo suficientemente pequeño como para utilizarlo encima de un escritorio o una tableta.
Dos pequeños genios: Ozobot Bit y Ozobot Evo
Ozobot Bit plantea dos tipos de programación: seguimiento de colores y programa de instrucciones. El seguimiento de colores funciona a través de la creación de código con distintos colores en una superficie blanca, donde el robot avanzará, girará y cambiará de color según el código establecido. Por otro lado, el Ozobot Bit es capaz de procesar y aprender hasta 1.000 órdenes distintas a través del programa de instrucciones Ozoblockly, un lenguaje de programación didáctica que utiliza bloques para generar código.
El Ozobot Evo interactúa directamente con las luces y sonidos para realizar movimientos autónomos. Viene equipado con un sensor de proximidad para evitar obstáculos en el camino y tiene control remoto para poder ir allá donde queramos. A través de la aplicación Ozobot Evo se puede jugar y chatear con amigos usando el sistema de mensajería OzoChat y enviar y recibir mensajes especiales con Ozojis, emoticonos de emociones que harán actuar al robot. Ozobot Evo enseña los conceptos básicos de programación con los códigos de color sobre papel o superficies blancas e introduce conceptos de programación basada en bloques con OzoBlockly.